NODOS

Los nodos que forma la Red MICRONANOFABS son:

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) es la Sede del Centro Nacional de Microelectrónica en Barcelona.

El Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) es un instituto universitario de investigación adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

El Centro de Tecnología Nanofotónica de Valencia (NTC) es un Instituto Universitario de Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) .

Los tres nodos tienen unas líneas características y líneas de investigación complementarias principalmente en el campo de las Micro y Nanotecnologías, Nanociencia, Fotónica y caracterización de dispositivos y materiales. Para realizar dicha actividad, los tres nodos disponen de instalaciones de alto nivel que se ofertan para su uso a través de la ICTS Distribuida.

Dos de los nodos de la nueva red MICRONANOFABS (ISOM y CNM-CSIC) ya eran ICTS unitarias en el anterior mapa de ICTS nacionales, con lo que van a aportar su experiencia adquirida a la nueva Red Distribuida incrementando el valor añadido del conjunto, que ahora aportará como principal ventaja un mayor número de tecnologías, para el beneficio de la comunidad científica e industrial.

La Red MICRONANOFABS realiza oferta tecnológica de forma global y operando de forma distribuida, es decir, que mediante el acceso a los servicios de la Red es posible acceder a las instalaciones aportadas por cada uno de los tres nodos de forma global (acceso combinado a las tecnologías o instalaciones de dos o más nodos) o de forma unitaria (acceso a las tecnologías y/o instalaciones de un solo nodo).

En la figura siguiente se muestra el esquema de funcionamiento de la Red, con una estructura de gobernanza común.

 IBM-CNM

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) es la Sede del Centro Nacional de Microelectrónica en Barcelona. El Instituto pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde su creación y alberga la Sala Blanca Integrada de Micro y Nano Fabricación, de 1500 m² y clases 100-10.000. Sus líneas de actividad principales son en los campos de la Micro y Nanoelectrónica, Sensores, Actuadores y MEMS, tanto en sus aspectos de diseño como de fabricación de dispositivos, circuitos y Sistemas. El IMB-CNM está localizado en Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), en el Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Sus principales líneas de investigación son las siguientes:

Nanofabricación y nanoestructuras

Nanofabricación y nanoestructuras

Micro/Nanotechnologías

Materiales dieléctricos avanzados
Micro y Nano herramientas
Micro fuentes de energía
Sensores físicos y actuadores mecánicos
Detectores de Radiación

Dispositivos y Sistemas Micro-nano-bio-químicos

Transductores químicos
Sistemas Lab-on-Chip
BioMEMS y Biosensores
Sistemas para Neurociencia y Organ-on-Chip

Dispositivos y Sistemas de Potencia

Dispositivos de Potencia de Silicio
Dispositivos de Semiconductores de Wide Band Gap
Integración y Fiabilidad de Sistemas de Potencia

Circuitos Integrados y Sistemas Electrónicos

Baja potencia y bajo voltaje
Diseño Digital Avanzado y Sistemas en Chip (SoC)

ISOM

El Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) es un instituto universitario de investigación adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), creado a una propuesta inicial de varios grupos de investigación pertenecientes a los Departamentos de Ingeniería Electrónica, Tecnología Fotónica, Física Aplicada a las Tecnologías de la Información y Física Aplicada a la Arquitectura, el Urbanismo y el Medio Ambiente. El ISOM tiene sus instalaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM. Consta de 400 m2 de salas limpias, de 300 m2 de laboratorios de caracterización con aire acondicionado centralizado, y 200 m2 de laboratorios de instrumentación y electrónica.

Sus principales líneas de investigación son las siguientes:

Dispositivos Semiconductores:

Sistemas de foto-detección en UV
Sistemas de foto-detección en IR
Componentes para comunicaciones ópticas, computación cuántica e iluminación
Dispositivos electrónicos y microsistemas para comunicaciones
Dispositivos electrónicos basados en grafeno
Micro y Nanosistemas Ópticos integrados
Dispositivos para conversión energética y fotovoltaica
Grupo de Simulación de Materiales No-Metálicos

Dispositivos Magnéticos:

Sensores Magnéticos y Dispositivos
Espintrónica
Nanopartículas Magnéticas

NTC

El Centro de Tecnología Nanofotónica de Valencia (NTC) es un Instituto Universitario de Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con una clara vocación por la transferencia de tecnología a la industria y el desarrollo de la nanotecnología y la nanociencia. El NTC tiene un carácter multidisciplinar. Por un lado ofrece su capacidad de fabricación en materiales y dispositivos fotónicos (ej.: circuitos integrados fotónicos en Silicio). Y por otro, ofrece la posibilidad de realizar procesos de micro/nanofabricación, a industrias de otros sectores económicos donde las nanotecnologías permiten múltiples aplicaciones. El NTC dispone de diversos laboratorios de investigación y una Sala limpia de 500 m2 clase 10-100-10.000.

Sus principales líneas de investigación son las siguientes:

Sistemas y Redes Ópticas

Acceso Óptico y Redes de Nueva Generación
Procesado óptico de señales de microondas y fotónica de THz

Micro/Nanofabricación

Micro/Nanofabricación

Fotovolcaica

Caracterización Óptica de «PV»
«Light trapping» de módulos «PV»
Células de silicio cristalino
Silicio amorfo (a-Si:H)
Nanoestructuras para confinamiento óptico
NanoPV

Materiales y Dispositivos Fotónicos

Metamateriales plasmónicos
Biofotónica
Moduladores ópticos

Acoplo y Encapsulado
Nanofotónica para Microondas

Nanofotónica en Grafeno
Nanofotónica para Microondas
Nanosistemas Fotónicos
Procesado Nanofotónico de la Señal